El payo(Mi pueblo)

Mi propio pueblo es todo un ejemplo de retiro espiritual al estilo sin cobertura,ya que no recoge la cobertura de 90% de las redes moviles.

Ubicación

Se trata de un pequeño pueblo situado en Salamanca que contiene un número muy pequeño de habitantes tal que ronda los 300(Motivo por el cual no tiene casi compañías telefónicas operativas ,no sale rentable).

Mapa de El Payo

Captura.PNG

Historia

Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando encuadrada en la Diócesis de Ciudad Rodrigo, tras la creación de la misma por parte del rey Fernando II de León en el siglo XII, denominado entonces Payo de Valençia,​ pasando durante la Baja Edad Media a ser un señorío perteneciente a la familia de los Águila.​Con la creación de las actuales provincias en 1833, El Payo quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Imagen relacionada

Habitantes

Es un pueblo humilde, poblado en su mayoría por gente mayor, que regresan a su hogar tras la jubilación,ya que muchos de ellos estubieron obligados a emigrar en busca de trabajo para sobrevivir.También se crian familias de jóvenes,aunque lamentablemente este número es reducido y si sigue a este ritmo el pueblo quedara pronto deshabitado durate 3/4 de año.El 1/4 retante corresponde al verano, en el cual el pueblo se llena de familiares y gente a la que le gusta ir a pasar unos meses de desconexión urbana.

(Indice de población a lo largo de los años)

Es gente bastante rural,la mayoría tiene huertos o ganado en vez de un ordenador o tablet, como tenemos en cada casa en la actualidad.Si das un paseo por los alrededores del pueblo acabaras encontrando fincas, en las cuales trabajan los habitantes,animate y alomejor te permiten ayudar,un poco de experiencia rural nunca viene mal.

Sitios a visitar

Una vez en el pueblo tienes numerosas opciones a tener en cuenta,tanto dentro como fuera del casco rural.Algunos ejemplos son(Aunque siempre puedes ir preguntando a los pueblerinos y hacerlo todo mas a la aventura):

Casco rural:

  • Caños: En la actualidad dudo que muchos de vosotros hayais visto alguna vez un caño,son estructuras de roca de las cuales emana agua procedente del Jálama,todos(rara vez alguien no)recogen el agua que beben de ellos, a su vez se usan a modo de tradición para las personas que vienen nuevas al pueblo,son cogidos y tirados dentro a modo de «bautizo».

captura

Para encontrarlos pregunta por ellos o clicka en la imagen donde encontraras la ubicación.(Aplicable en cada uno de los siguientes casos)

  • Viga: se trata de un pino de una altura bastante considerable el cual se establece mediante los quintos(cumpleañeros de 18) en San Juan en la plaza del pueblo,a forma de tradición.

  • Plaza de Toros: se trata de una plaza de toros bastante antigua en las cuales aún se torea en las fiestas de San Juan.

Resultado de imagen de plaza de toros el payo

Otros sitios que también te pueden interesar son las escuelas,la iglesia del pueblo o el cementerio,aunque la verdadera belleza no esta en el casco rural sino en los alrededores,en la abundante flora.

Exteriores:

  • El río: es la zona de máximo explendor del pueblo,no se encuentra a mucha distancia y es el pasatiempo favorito de niños y mayores durante las epocas de verano.Una zona totalmente natural alejada de cualquier tentación cibernética,agua natural,paisajes espectaculares,obligatorio 100%.

Captura.PNG

El camino es todo de tierra asi que no te preocupes si se te mancha el coche.Para llegar bien solo tienes que seguir todo recto y en las desviacione coger siempre el camino de la derecha,no tiene perdida!

  • El Jálama: es una montaña cercana al pueblo,accesible para todo tipo de personas,recomendable hacer la subida en familia,vistas expectaculares y dominación de paz sobre todo.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Captura.PNG

¿Donde hospedarse?

-La calzada

La Calzada es una vivienda situada en El Payo, núcleo urbano compuesta de dos edificios entorno a un patio ambos con acceso directo a calle.

El edificio habitacional cuenta con 6 dormitorios y 4 baños distribuidos en dos plantas para su disfrute.

El edificio social de una altura cuenta con un amplio salón comedor, terraza, aseo y leñera para poder disfrutarlo con tu familia o amigos.

La casa tiene capacidad para 14 personas más dos supletorias.

-La casa tio Iko

La casa Tío Iko es una casa rural de alquiler completo, con capacidad para 8 personas. Nuestra casa, es acogedora, confortable, cómoda, esta equipada y decorada para que pases unos días agradables e inolvidables con tus amigos o familiares.

Está situada en El Payo, en plena naturaleza, en la comarca de El Rebollar en el Alto Agueda, a 7 km del Puerto Perales en la Sierra de Gata , a 15 km de Portugal, a 40 km de Ciudad Rodrigo y a 135 km de Salamanca.

La casa, restaurada a finales de 2013, consta de 2 plantas de 45 metros cada una:

Planta baja: Porche de 15 metros cuadrados con barbacoa, cocina salón-comedor con calefaccion de pellets, TV 32”, sofa de 2 plazas mas un chaise longue que se hace cama grande; cuarto de baño completo, un dormitorio (con armario) con cama de 150 cm con TV. 22”

Segunda planta: Techos abuhardillados: un dormitorio con cama de 150 cm, dos habitaciones (todas ellas con armarios) con 2 camas de 90 cm cada una, en una de ellas con una cuna y un cuarto de baño completo.

raya

Los techos y los suelos son todos de madera, la casa esta decorada principalmente con objetos antiguos, esta totalmente equipada: lavadora, lavavajillas, frigorífico, horno, vitrocerámica, microondas, plancha eléctrica, batidora, exprimidor eléctrico, cafetera, tostador , menaje de cocina completo, trona para bebes, ropa de cama, toallas, juegos de mesa,calefacción de pellets en todas las habitaciones, barbacoa con leña y carbón vegetal. Muebles porche

No se admiten animales de compañía (perros, gatos…)

obsequio de producto tipico de la zona

Compruebalo tu mismo!!

Galería de imágenes

Deja un comentario